Producción Agrícola
El profesional técnico de producción agropecuaria cuenta con capacidades para gestionar procesos de producción agropecuaria,supervisar actividades de prevención y control de pagas y enfermedades en los cultivos y animales, según el calendario sanitario propio de la zona, utilizando las buenas prácticas agrícolas y ganaderas en concordancia con las normas legales sanitarias vigentes.
Además, gestiona y supervisa los procesos de transformación, la calidad de productos agropecuarios, los procedimientos administrativos y comerciales de la producción de acuerdo con los objetivos de la empresa agropecuaria, con el propósito de plantear, desarrollar y gestionar acciones de investigación e innovación tendientes a crear bienes y/o servicios que permitan superar los estándares de producción, empleando para ello herramientas informáticas y entornos virtuales para el aprendizaje, demostrando comunicación efectiva y ética en su actuar.
Los egresados del programa de Ingeniería en Producción Agrícola se distinguen por su profundo dominio técnico en las últimas técnicas agronómicas y sistemas de producción de cultivos. Poseen una sólida formación en el uso de tecnologías avanzadas como la agricultura de precisión y sistemas de información geográfica, fundamentales para optimizar la producción agrícola y gestionar eficazmente los recursos naturales. Además, están preparados para aplicar prácticas agrícolas sostenibles, integrando principios de agroecología y manejo integrado de plagas, con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria y promover la conservación ambiental. Con habilidades en gestión agrícola y liderazgo, son capaces de planificar y ejecutar proyectos que fomenten el desarrollo rural y la agricultura familiar, mientras mantienen un compromiso ético con prácticas agrícolas responsables y el bienestar comunitario.
El Egresado del programa está en la capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en las siguientes áreas:
- Producción de Cultivos: Implementación de técnicas modernas para el cultivo eficiente de alimentos y productos agrícolas.
- Gestión de Suelos: Manejo adecuado del suelo y aplicación de prácticas de conservación para mantener la fertilidad y salud del terreno.
- Agricultura de Precisión: Utilización de tecnologías avanzadas para monitorear y optimizar el rendimiento de los cultivos, como sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección.
- Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades: Desarrollo e implementación de estrategias para controlar plagas y enfermedades de manera sostenible y eficiente.
- Sostenibilidad Agrícola: Aplicación de principios de agroecología y prácticas agrícolas sostenibles para promover la conservación de recursos naturales y la biodiversidad.
- Seguridad Alimentaria: Contribución a la producción de alimentos seguros y nutritivos, asegurando el acceso a una alimentación adecuada para la población.
- Desarrollo Rural y Agricultura Familiar: Apoyo a comunidades agrícolas locales mediante programas y proyectos que fortalezcan la agricultura familiar y promuevan el desarrollo económico rural.
- Investigación y Desarrollo Agrícola: Investigación en nuevas tecnologías y prácticas agrícolas para mejorar la productividad, eficiencia y sostenibilidad del sector agrícola.
- Consultoría y Asesoría Agrícola: Prestación de servicios especializados a productores agrícolas, cooperativas y empresas agroindustriales en áreas técnicas y de gestión agrícola.
- Educación y Extensión Agrícola: Transmisión de conocimientos y tecnologías agrícolas a través de programas de educación y extensión para agricultores y comunidades rurales.
Primer Semestre:
- Introducción a la Ingeniería Agrícola
- Fundamentos de Biología Vegetal
- Química Aplicada a la Agricultura
- Matemáticas Aplicadas en Agronomía
- Introducción a la Economía Agrícola
- Prácticas de Campo en Agricultura
Segundo Semestre:
- Fisiología Vegetal
- Edafología y Manejo de Suelos
- Agroclimatología
- Estadística Aplicada a la Agricultura
- Tecnología de Siembra y Manejo de Cultivos
- Prácticas de Campo en Manejo de Cultivos
Tercer Semestre:
- Fitopatología
- Nutrición de Cultivos
- Manejo Integrado de Plagas
- Agricultura de Precisión
- Economía y Gestión de Empresas Agrícolas
- Prácticas de Campo en Manejo Integrado de Plagas
Cuarto Semestre:
- Mejoramiento Genético de Cultivos
- Tecnología Postcosecha
- Riego y Drenaje Agrícola
- Manejo de Recursos Hídricos
- Agroecología
- Electiva I (Ej. Producción Orgánica)
Quinto Semestre:
- Gestión Ambiental en Agricultura
- Agronegocios y Comercialización Agrícola
- Agricultura Urbana y Periurbana
- Seminario de Investigación en Agricultura
- Electiva II (Ej. Agroindustria)
Sexto Semestre:
- Práctica Profesional en Empresa Agrícola
- Seminario de Titulación
- Legislación Agrícola y Normativas Sanitarias
- Desarrollo Rural y Cooperativismo
- Proyecto de Titulación
Descargue el itinerario formativo desde el siguiente botón
Descargar
Horario académico
El IETP dispone de un horario general y de turno mañana. El horario general aplica a los dos programas de estudios y a los seis semestres (I, II, III, IV, V, VI) académicos.
La jornada académica es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 1:45 p.m
Distribución de horas
HORAS | DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE LUNES A VIERNES |
---|---|
1º | 8:00 a.m – 8:45 a.m |
2º | 8:45 a.m – 9:30 a.m |
3º | 9:30 a.m – 10:15 a.m |
4° | 10:15 a.m – 11:00 a.m |
RECESO | 11:00 a.m – 11:30 a.m |
5º | 11:30 a.m – 12:15 a.m |
6º | 12:15 a.m – 1:00 p.m |
7º | 1:00 p.m – 1:45 p.m |
Datos del programa
El programa tiene una duración de 03 años de estudio (seis semestres académicos)
Título a Nombre de la Nación
Profesional Técnico en Producción Agrícola