Presentación
Presentación
El Instituto De Educación Superior Tecnológico Público Espinar, está orientado a brindar educación tecnológica a la población de la Provincia, ofreciendo carreras Técnico Profesionales con nivel de Educación Superior, y cursos o módulos de extensión académica, con conocimientos técnicos científicos, asegurando que las acciones educativas satisfagan las expectativas y necesidades de los procesos de cambio y modernización del país. Garantizando que los alumnos reciban una educación inclusiva, que les permita desarrollar su carrera profesional técnica, en los diversos campos del sector productivo y/o en las actividades productivas y sociales del país.
Reseña histórica
l Instituto Superior Tecnológico Público “Espinar” fue creado con la Resolución Ministerial N° 210-87-ED, en el año 1987 con fecha 24 de Abril, con el objetivo expreso de orientar y formar íntegramente a los jóvenes egresados de la educación secundaria de la provincia de Espinar y las provincias aledañas en el campo agropecuario y Enfermería Técnica, iniciando su funcionamiento en el mes de agosto del año 1987, con dos carreras profesionales: Agropecuaria y Enfermería Técnica, funcionando en un ambiente de la Municipalidad Provincial de Espinar, posteriormente la Micro Región Espinar Chumbivilcas. del Gobierno Regional Inca construyó su actual local propio. En seguida se crea la especialidad de Educación Primaria, egresando dos promociones, con la creación de esta especialidad el instituto toma el siguiente denominación: “Instituto Superior Tecnológico – Pedagógico“ de Espinar (ISTEP). En el año de 1994 fueron creadas las carreras profesionales de: Explotación Minera, Mecánica de Producción y Computación e Informática con la R.M. N° 271-96-ED. Actualmente mediante la Resolución Directoral N° 0195ED-2011 de fecha 28 de enero de 2011 se dispone la nueva denominación Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Espinar”.
Sus primeros Directores fueron: Prof. Rosa Luz Gonzales Cuti, Prof. Silvio Chura Quisocala, Prof. Elar La Rosa, Enf. Graciela Ascue Menzala, Prof. Wilfredo Valer Bustamente, MVZ. Nieves Noblega Gómez, Ing. Agr. Juan Francisco Meza Monge, Ing. Zoot. Delfín Huacarpuma Cárdenas, Ing. Zoot. Olimpio Huaracha Ccapa, Ing. Agr. Avelino Taype, Prof. Rene Huamani Quirita, Lic. Alfredo A. Mamani Collanco, en la actualidad: Mgt. Feliciano Roberto Chañi Huayhua.
El local en un primer momento tuvo un área de 2500 metros cuadrados, posteriormente con las gestiones de los directores se logró la ampliación de los terrenos a 5663.72 m2 debidamente registrados en los Registros Públicos, así mismo está inscrito en Margesí de bienes del Estado, la institución cuenta con un terreno destinado al campo experimental para la carrera profesional de Producción Agropecuaria en la comunidad de Anta Ccollana de 13.34 hectáreas donado por los alumnos una parte y otra parte comprado con los dineros de ingresos propios. Las diferentes carreras profesionales están implementadas con aportes del estado, Municipio, convenio Marco y aporte de los estudiantes.
Esta Institución Educativa de Nivel Superior forma Técnicos Profesionales en Producción Agropecuaria, Electrónica Industrial, Explotación Minera, Mecánica de Producción y Computación e Informática, con una duración de 3 años (Seis semestres) con el Sistema Modular por competencias.
En la actualidad podemos ver el trabajo que realizan estudiantes, docentes y directivos, con la finalidad de buscar el mejor éxito y prestigio institucional. Implementar con maquinaria agrícola, convenios para prácticas pre Profesionales de los estudiantes de las cinco programas de estudio.