Mecánica de Producción
El programa de estudios de Mecánica de Producción Industrial tiene por objetivo formar Profesionales técnicos capaces de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las labores productivas y de mantenimiento mecánico de una planta industrial, diseñar, fabricar y reconstruir elementos mecánicos, máquinas simples y matrices, mediante las máquinas herramientas y otras técnicas de Producción, considerando las normas técnicas, seguridad laboral y conservación del medio ambiente.
Los egresados del programa de Ingeniería en Mecánica de Producción se caracterizan por su sólido dominio técnico en el diseño, implementación y gestión de sistemas mecánicos avanzados en contextos industriales. Poseen un profundo conocimiento en ingeniería de manufactura, destacándose en la aplicación de principios de diseño mecánico, fabricación y automatización. Son expertos en el análisis y optimización de procesos productivos, utilizando herramientas avanzadas para asegurar la eficiencia operativa y la calidad del producto final. Además, están preparados para liderar proyectos de mejora continua mediante la implementación de metodologías como Lean Manufacturing y Six Sigma, contribuyendo así a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones industriales. Con habilidades en gestión industrial y enfoque en la innovación tecnológica, los graduados están capacitados para enfrentar los desafíos dinámicos del sector manufacturero global, manteniendo siempre altos estándares éticos y de responsabilidad profesional.
El Egresado del programa está en la capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en las siguientes áreas:
- Diseño y Desarrollo de Productos: Participación en equipos de diseño para desarrollar nuevos productos, desde la conceptualización hasta la implementación en producción.
- Automatización y Control: Implementación de sistemas automatizados y de control en líneas de producción para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos industriales.
- Gestión de la Calidad: Aplicación de metodologías y estándares de calidad para asegurar la conformidad de los productos con especificaciones técnicas y normativas.
- Optimización de Procesos: Análisis y mejora continua de procesos industriales mediante la aplicación de técnicas como Lean Manufacturing, Six Sigma y Kaizen.
- Gestión de Mantenimiento: Planificación y ejecución de programas de mantenimiento preventivo y correctivo para equipos y maquinaria industrial.
- Investigación y Desarrollo: Investigación en nuevas tecnologías y materiales para mejorar la eficiencia y competitividad en la producción industrial.
- Consultoría y Asesoría Técnica: Prestación de servicios especializados en diseño de procesos, optimización de la cadena de suministro y mejoras en la productividad.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Implementación de prácticas sostenibles en la producción industrial, minimizando el impacto ambiental y promoviendo condiciones laborales seguras.
- Innovación Tecnológica: Integración de avances tecnológicos como la Industria 4.0 y la Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la eficiencia y flexibilidad de los sistemas de producción.
- Desarrollo Empresarial: Participación en la gestión estratégica y dirección de operaciones industriales para asegurar el crecimiento y la competitividad de las organizaciones.
Primer Semestre:
- Introducción a la Ingeniería en Mecánica de Producción
- Fundamentos de Mecánica
- Matemáticas Aplicadas en Ingeniería
- Dibujo Técnico y CAD
- Introducción a la Automatización Industrial
- Prácticas de Laboratorio en Mecánica
Segundo Semestre:
- Termodinámica y Transferencia de Calor
- Mecánica de Fluidos
- Resistencia de Materiales
- Electrotecnia y Electrónica Industrial
- Control de Procesos Industriales
- Prácticas de Simulación y Modelado
Tercer Semestre:
- Diseño de Elementos de Máquinas
- Manufactura y Procesos de Fabricación
- Sistemas de Automatización y Robótica
- Gestión de la Calidad y Normativas Industriales
- Economía y Gestión de Proyectos Industriales
- Prácticas en Sistemas de Automatización
Cuarto Semestre:
- Diseño Asistido por Computadora (CAD/CAE)
- Ingeniería de Control
- Mantenimiento Industrial
- Gestión de la Producción
- Innovación y Desarrollo Tecnológico en Ingeniería
- Electiva I (Ej. Gestión Ambiental en la Industria)
Quinto Semestre:
- Simulación de Procesos Industriales
- Ingeniería de Calidad y Mejora Continua
- Logística y Cadena de Suministro
- Gestión de Proyectos de Ingeniería
- Ética y Responsabilidad Social en la Ingeniería
- Electiva II (Ej. Gestión de Energía en la Industria)
Sexto Semestre:
- Práctica Profesional en Empresa Industrial
- Seminario de Titulación
- Legislación y Normativas Industriales
- Gestión Estratégica de Operaciones Industriales
- Proyecto de Titulación
Descargue el plan de estudios 2020, desde el siguiente botón
Descargar
Descargue el itinerario formativo desde el siguiente botón
Descargar
Horario académico
El IETP dispone de un horario general y de turno mañana. El horario general aplica a los dos programas de estudios y a los seis semestres (I, II, III, IV, V, VI) académicos.
La jornada académica es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 1:45 p.m
Distribución de horas
HORAS | DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE LUNES A VIERNES |
---|---|
1º | 8:00 a.m – 8:45 a.m |
2º | 8:45 a.m – 9:30 a.m |
3º | 9:30 a.m – 10:15 a.m |
4° | 10:15 a.m – 11:00 a.m |
RECESO | 11:00 a.m – 11:30 a.m |
5º | 11:30 a.m – 12:15 a.m |
6º | 12:15 a.m – 1:00 p.m |
7º | 1:00 p.m – 1:45 p.m |
Datos del programa
El programa tiene una duración de 03 años de estudio (seis semestres académicos)
Título a Nombre de la Nación
Profesional Técnico en Mecánica de Producción